300 familias Pipitos fueron beneficiadas con la construcción de huertos familiares en sus hogares, lo que contribuirá a su seguridad alimentaria.
Los huertos familiares son parte del Proyecto “Comunidades resilientes ante el COVID-19”, que Los Pipitos ejecutamos en Consorcio con otras organizaciones, con la cooperación de Unión Europea.
Las Familias Pipitos pertenecen a 19 Centros de Aprendizaje para la Vida (CAV), de cinco regiones del país: Sur, Norte, Segovia, Central y Occidente. De los departamentos de: Granada, Jinotepe, Nandaime, Rivas, Palacaguina, Pueblo Nuevo, Telpaneca, Jicaral, El Sauce, La Paz Centro, Quesalguaque, El Almendro, Juigalpa, La Libertad, Nueva Guinea, Jinotega, Matagalpa, Sébaco y Cuidad Darío.
El propósito de los huertos es que las Familias Pipitos produzcan sus propios alimentos, mejorando de esta manera la seguridad alimentaria de todos sus miembros.


Las familias seleccionadas, fueron capacitadas, por el equipo técnico del Proyecto, en la elaboración de planes y diseños de los huertos. Las familias crearon los planes de su huerto soñado, seleccionaron el terreno donde se desarrollará el huerto, analizaron las condiciones e hicieron mediciones del terreno; elaboraron un plan de trabajo familiar, en el que se indican las actividades y los responsables de desarrollar cada una de ellas. De esa manera el huerto familiar es un proyecto que se desarrolla en familia.